INTERACCIONES DE LAS FORMAS PLANAS

By Gal-arte - abril 01, 2022

Hoy vamos a hablar sobre las interacciones de las figuras planas, los tipos que hay y la práctica que yo desarrollé para trabajarlas. Además va a ser un elemento imprescindible para la creación de mi dibujo imaginario, por tanto tiene relación con la entrada sobre personajes imaginarios que hice.

Las figuras planas como sabemos no tienen volumen, pero para crear formas o perspectivas podemos jugar a combinarlas, y esto es precisamente a lo que nos referimos con las interacciones de dichas figuras.

Estas interacciones pueden ser de muchos tipos, por ejemplo:

  • Toque: las figuras/ formas se llegan a tocar, crean un punto en común.
  • Distanciamiento: las formas quedan separadas entre sí, aunque pueden estar cerca. Esto nos permite crear perspectivas.
  • Transparencia: Se superponen 2 figuras como si fueran transparentes, y por tanto, la zona común queda como una mezcla de las dos. Así se pueden crear nuevos colores, formas, texturas, ...
  • Superposición: Una figura se plasma encima de la otra, aunque deja que la de debajo se siga viendo e intuyendo que era. 
  • Intersección: Se superponen dos figuras pero creando una zona en común que cambia de color, textura, ... creando una nueva figura diferenciada. 
  • Sustracción: Queda sugerida una forma que es del mismo color que el fondo para dar esa sensación de inexistente, al estar en contacto con otra forma. 
  • Unión: Las figuras quedan unidas entre sí, creando una única nueva figura.
  • Penetración: Superposición mutua de 2 figuras, que sirve para sugerir que hay espacio entre las formas.


Para la práctica utilizamos una fotocopia del cuadro que habíamos analizado, en mi caso el de Guerrilla Girls, y a partir de él seleccionamos y marcamos con rotulador varias formas que posteriormente recortamos. 

Fuente: hecha por mí

Una vez teníamos las formas recortadas, las contorneamos en una cartulina, en mi caso fue de color roja, pero eso no tenía importancia. 
Fuente: hecha por mí

Pasamos a recortar con cuidado los contornos de las figuras que habíamos elegido, tratando de hacer los mínimos cortes posibles para mantener el positivo y el negativo de las figuras.

Fuente: hecha por mí

Una vez hemos realizado este proceso, solo nos queda experimentar y crear nuevas figuras, para ello utilizamos folios en blanco, ceras de colores que dependiendo de su dureza van a pintar más o menos marcadas, y nuestros positivos y negativos de las figuras seleccionadas. Ponemos las figuras por debajo del folio y deslizamos la cera, veremos como va creando diferentes figuras, y ponemos ir jugando con las interacciones como la superposición de figuras para crear otras nuevas. Además podemos combinar todos los colores que queramos y de la forma que más nos guste. 

Fuente: hecha por mí

Por aquí os dejo algunos de los resultados que yo obtuve, y próximamente en otra entrada os contaré para que los he utilizado.

Fuente: hecha por mí


Fuente: hecha por mí



Bibliografía:

León, J. A. (2022, 4 abril) Interrelaciones de formas planas. Aplicaciones en el diseño y arte abstracto. Blog educativo, departamento dibujo.  http://dibutodo.blogspot.com/2018/01/t-23-interrelaciones-de-formas-planas.html

  • Share:

You Might Also Like

0 comments