MAPA MENTAL

By Gal-arte - abril 25, 2022

Hoy vamos a hablar sobre los mapas mentales, y voy a dividir esta entrada en 3 partes: 

1- Qué es un mapa mental

2- Mi mapa mental sobre Guerrilla Girls

3- Relato visual comentado


¿QUÉ ES UN MAPA MENTAL?

Es un diagrama que representa conceptos relacionados a partir de un tema principal, en mi caso de Guerrilla Girls. El título o tema principal se ubica en el centro y alrededor de él se van desarrollando los conceptos relaciones a modo de lluvia de ideas, y se va organizando la información.

La organización visual del tema fomenta una mayor retención de los conceptos y una presentación atractiva. Los mapas mentales pueden ser de muchos tipos, los podemos dibujar a mano, con ordenador, incluir elementos creativos como imágenes, dibujos, desplegables, etc todo ello dependiendo de los propósitos que queramos cubrir con su elaboración y el tiempo que deseamos emplear en crearlo. El uso adecuado del color también tiene una gran influencia, potenciando así una mayor atracción y facilidad de comprensión del tema.

La creación de los mapas mentales se le atribuye a Porfirio, un filósofo del siglo III que se inventó el “Árbol de Porfirio” donde, aunque no incluía imágenes realizó un diagrama para plasmar toda la información sobre un tema, partiendo del tronco y dividiendo cada subtema en ramas de las que salían más puntualizaciones e información. Otros muchos personajes importantes los han utilizado para idear sus creaciones o experimentos a modo de resumen o notas informativas, como Marie Curie o Leonardo da Vinci.

Esta idea de árbol que surgió con Porfirio fue evolucionando y derivó en distintas formas de relacionar los conceptos, creando por ejemplo gráficos de proyección solar donde se representa el tema en un gráfico circular con múltiples niveles en forma de anillos alrededor, o el diagrama de araña que va añadiendo puntos y los va uniendo, creando una figura similar a la de una araña.

No fue hasta los años 90 cuando se acuñó este término y fue por un psicólogo británico llamado Tony Buzan, que defiende y muestra como enseñar y presentar información de una forma visual y sencilla, para facilitar la tarea de retención y comprensión a nuestro cerebro.

Hay numerosos estudios que demuestran que los mapas mentales pueden aumentar la retención de ideas y relaciones, ya que es una forma más visual de presentar la información y nuestro cerebro recoge mejor las asociaciones. Es por ello que, si añadimos imágenes, líneas curvas, colores significativos y palabras claves, la retención es aún mayor. Además, es una forma práctica de tomar notas, y tener todos los conceptos claves sobre un tema relacionados de una forma sencilla.

Por tanto, es una herramienta muy útil en el ámbito educativo, ya que nos puede ayudar a que los alumnos retengan mejor los conceptos, fomentando un aprendizaje significativo en los que uniremos los conceptos que ya tenía previamente, y los nuevos que queremos que aprenda, gracias a la adquisición de los conocimientos mediante la asociación de ideas. Además, es una herramienta muy atractiva para los niños, que les fomenta el interés y las ganas de trabajar sobre el tema, además de desarrollar su creatividad al desarrollar esquemas de una forma más original. Esto hará que la visión que tenga sobre el tema sea más amplia, espacial y lógica, gracias a la relación de las ideas, con un texto e imágenes de las que ellos mismos han formado parte.

En definitiva, me parece una herramienta que ayuda y facilita al alumno la comprensión de un tema y la retención de la información del mismo, a la par que aumenta otras de sus capacidades como es la creatividad, la selección de información y la organización de la misma.


MI MAPA MENTAL SOBRE GUERRILLA GIRLS:

Fuente: elaboración propia


RELATO VISUAL COMENTADO:

En este apartado voy a tratar de explicar brevemente en qué consiste mi mapa mental.

En el centro encontramos el título “Guerrilla Girls”, con letra negrita y que resalta como hacían ellas en sus carteles, y he optado por escoger el tono rosa ya que era el tono que ellas utilizaron en la obra “Do women have to be naked to get into the Met Museum”. 

En medio del título he querido poner una imagen de ellas en blanco y negro, que las representa mucho, ya que aparece un grupo de mujeres de diferentes alturas y formas físicas, con la máscara de gorila cubriendo su identidad, y con obras de arte de mujeres y retratos de las artistas en las manos. Una forma visual de resumir y captar lo que eran ellas. 


La cabeza del gorila es un desplegable donde encontramos quiénes eran Guerrilla Girls y qué importancia tenía la cabeza de gorila para ellas. Es uno de los aspectos más importantes del mapa, ya que es dónde entendemos quiénes eran y la importancia que tuvieron, además de conocer el por qué del gorila en sus obras y sus rostros.


En el centro de la parte superior encontramos una "pegatina" que hace guiño a su forma de reivindicar, y recoge el año en el que estallaron por primera vez y la ciudad donde lo hicieron, Nueva York.


Por último en la parte superior encontramos un megáfono que recoge información sobre la forma que tenían de reivindicarse, que era manifestándose de forma pacífica y creativa, además de su primera aparición frente al MOMA.

Si continuamos con la parte inferior del mapa, encontramos "camuflado" el cuerpo de la Gran Odalisca de Dominique Ingrés, y dentro las influencias que ellas han tenido del arte y cómo han jugado con el simbolismo, además de cómo ellas han influido en la sociedad.


Por último tenemos una recopilación de algunas de sus obras en forma de "librito" extraíble que he colocado dentro de un pequeño cajón.


Espero que os guste, y aunque haya tratado de resumir lo máximo posible la explicación espero que se entienda lo que he querido plasmar. 



Bibliografía:

¿Qué es un mapa mental? (2022) Lucidchart. https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-mapa-mental

Gracía, J. P. (2016, 20 agosto). Educar y Jugar. https://www.educaryjugar.com/tecnicas-de-estudio/mapas-mentales/


  • Share:

You Might Also Like

0 comments